FCM / Noticias
Inscriben a la especialización en vinculación tecnológica
Interesados en cursar la carrera de posgrado de Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica que ofrece la Universidad Nacional del Litoral UNL pueden acceder a la instancia de preinscripción para integrar la cuarta cohorte de la carrera.
A partir del mes de agosto del año 2017, se iniciará el dictado de la nueva edición, destinándose el primer semestre del año al proceso de preinscripción, evaluación y aceptación de las solicitudes presentadas e inscripción formal a la carrera. Está orientada fundamentalmente a graduados universitarios con responsabilidades en los procesos de gestión e innovación productiva que se desempeñen o aspiren a desempeñarse en empresas, organismos del sector público estatal, en el sistema científico tecnológico o en organizaciones de la sociedad civil. La sede principal de cursado será la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas FBCB de la UNL, ubicada en Ciudad Universitaria UNL.
La carrera es un desarrollo promovido y gestionado académicamente por las diez Unidades Académicas de la Universidad, que tiene sede administrativa en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas FBCB de la UNL, y que se desarrolla en el marco del Programa de Formación en Gestión del Conocimiento de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL.
Especialización en vinculación y gestión de la tecnología
La carrera de Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica se propone la formación de profesionales que se destaquen por su excelencia formativa, su capacidad transformadora y por su responsabilidad social, expresada en el compromiso de contribuir con el desarrollo socioeconómico de sus territorios a partir de una activa participación en los sistemas de innovación regionales SIR. El logro del cometido se plantea a partir del desarrollo de competencias relacionadas a la gestión y valoración del conocimiento, como también en la promoción de procesos de innovación, tanto en el campo productivo como social.
Sus campo de formación se orientan específicamente al reconocimiento de las brechas tecnológicas que conforman limitaciones estructurales ya sea en empresas u organizaciones públicas tanto estatales como no estales; el desarrollo de aptitudes de planeación, de análisis prospectivo, de gestión del cambio, de capacidades analíticas e innovación organizacional, de gestión y resguardo del conocimiento, de sistemas de incubación de empresas y fortalecimiento del ambiente emprendedor; la formulación y gestión de proyectos, tanto de base tecnológica, como productiva o social; el fortalecimiento de los sistemas de innovación regionales, y desarrollo de capacidades en materia de vigilancia e inteligencia tecnológica.
Se dicta a lo largo de tres cuatrimestres y está estructurada en cuatro grandes componentes: un ciclo de formación básica, de carácter obligatorio; un ciclo de formación especializada; una experiencia de práctica profesional y un trabajo final integrador, que será evaluado por un tribunal de especialistas y deberá ser defendido públicamente.
La experiencia de los graduados
Lelia Orsaria, Bioquímica formada en la UNL, egresada de la Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica en el año 2013, definió un gestor tecnológico como “aquella persona que participa en todo el proceso de transferencia de un conocimiento que puede ser tecnológico, social o cultural, hacia los sectores públicos o privados”. En su desempeño profesional en el ámbito del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET Rosario, Lelia se dedica a organizar servicios a terceros, analizar tecnologías, contribuir a la redacción de convenios y proyectos, motivar a los investigadores a realizar transferencia y a descubrir capacidades internas de la institución. En ese sentido, “la Especialización me brindó conocimientos sobre el sistema nacional de innovación de Argentina y herramientas específicas de propiedad intelectual y vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, de negociación y de emprendedorismo, fundamentalmente”, puntualizó.
Por su parte Pedro Tomiozzo, Bioingeniero y Secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas FCM de la UNL y graduado en el 2016 de la Especialización destacó “la carrera me permitió integrar y poner en valor los conocimientos y competencias que venía desarrollando desde hacía años en actividades de vinculación tecnológica que llevo adelante desde el 2006; y eso me permitió mejorar la calidad de mi trabajo y dar otro marco a las actividades que realizo desde el ámbito institucional”.
Asimismo, Iñaki Apezteguia, graduado de la Facultad de Ciencias Económicas FCE de la UNL y Especialista en Vinculación y Gestión Tecnológica UNL durante la primera cohorte de dictado, calificó a un gestor tecnológico como “clave en la relación de acercamiento de tres mundos diferentes: el productivo, el científico-tecnológico y el productivo; y tiene la singularidad de que es posible de realizar desde cualquiera de los tres ámbitos. Al ser una profesión nueva, existe un campo enorme para que se desarrolle un egresado”, agregó.
Requisitos de ingreso y matrícula a la Especialización
Para la matrícula de inscripción se ofrecen distintas facilidades y medios de pago, como también se contempla el otorgamiento de becas que deben ser solicitadas al momento de la preinscripción y serán definidas por el Comité Académico. Para mayor información acerca de los requisitos de ingreso, aranceles y el acceso al formulario de preinscripción se puede acceder AQUÍ o comunicarse a: gtec@unl.edu.ar, telefónicamente al +54 342 4571234 int 132 o personalmente a Pasaje Martínez Nº 2626, 4to. Piso 3000 Santa Fe, Argentina.
Novedades
- Semana de vacunación de las Américas..
Este año el foco está puesto en el fútbol debido a la proximidad del mundial de Rusia.
- Los investigadores/as cientÃficos conmemoraron su dÃa..
Se realizaron cuatro charlas-debate en las ciudades de Santa Fe y Esperanza, en el marco de las actividades por el DÃa del Investigador y la Investigadora CientÃficos, que se conmemora todos los años el 10 de abril en homenaje al Dr. Bernardo Houssay.
- Se inauguraron tres laboratorios en Ciudad Universitaria..
Son espacios acondicionados para la tarea de investigadores del Departamento de Ciencias Naturales de FHUC-UNL. “Ponemos en valor el trabajo de grupos de I+D ya consolidados, de docentes y becariosâ€, aseguró el rector Enrique Mammarella.
- Comenzó la agenda del Mes del Graduado UNL..
Con actividades en Esperanza, la UNL puso en marcha las propuestas de capacitación y debate profesional con sus egresados. En la apertura, el rector Enrique Mammarella expresó que representan "un importante vÃnculo de la Universidad con el territorioâ€.
- La UNL inaugura tres laboratorios en Ciudad Universitaria ..
Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Se inauguran el jueves 12 de abril, a las 11.