FCM / Noticias
La UNL tiene un domo cientÃfico en Tecnópolis
La Universidad Nacional del Litoral UNL está presente en Tecnópolis, la mega muestra de ciencia y arte, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación junto al Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos. El Domo geodésico de la UNL forma parte de la propuesta que por primera vez llega en simultáneo al Centro de Convenciones Estación Belgrano de Santa Fe y en el Puerto Nuevo de Paraná.
Con ocho propuestas permanentes y más de 30 actividades itinerantes a cargo de las Unidades Académicas, secretarías y dependencias, la Universidad propone un recorrido científico tecnológico para todas las edades. Para el desarrollo, 400 estudiantes capacitados específicamente para Tecnópolis participarán de la organización y el monitoreo de actividades.
Muestras, experimentaciones, charlas, juegos y exposiciones multimedia forman parte de la oferta que la casa de altos estudios preparó para las más de 8.000 personas que se esperan durante las dos semanas de Tecnópolis en la ciudad.
La agenda completa de actividades de la UNL puede consultarse aquí.
Tecnópolis Federal
Tecnópolis Federal Santa Fe-Paraná tendrá diferentes contenidos en cada una de las sedes. Los visitantes podrán recorrer los dos lugares para completar la experiencia que incluirá contenidos y estaciones temáticas como Paleontología; Leonardo Da Vinci; Robótica; Cuerpo Humano; Matemática; Física; Química; Los Paisajes Celestes, un espacio donde se revelan los grandes secretos del espacio exterior a través de un observatorio móvil en el que los visitantes pueden observar el cielo y descubrir los planetas, las nebulosas, el sol, las estrellas y las galaxias; Shincal de Quimivil, una muestra que forma parte del proyecto de puesta en valor del sitio arqueológico incaico más importante de Argentina, construido como centro administrativo y ceremonial durante el siglo XV en la provincia de Catamarca; y Tierra de Dinos con los dinosaurios animatrónicos de tamaño real.
La programación incluirá una variedad de propuestas artísticas y espectáculos para toda la familia. El viernes 9 de junio a las 21 la destacada bailarina Mora Godoy presentará el espectáculo “Bailando Tango Remix” junto a su compañía de baile; el sábado 10 desde las 19 los Auténticos Decadentes serán el broche de oro con bandas locales; y el domingo 11 Patricia Sosa protagonizará el musical histórico El Libertador con la participación del Ballet Folklórico Yapeyú dirigido por Mirian Cid.
Horarios de la muestra ambas sedes
De lunes a jueves de 9 a 19
Viernes 19 de junio de 9 a 21
Sábados, domingos y feriado 20 de junio de 14 a 21
Espectáculos en escenario principal Santa Fe
Viernes, sábado, domingo y feriado hasta las 24
Novedades
- Semana de vacunación de las Américas..
Este año el foco está puesto en el fútbol debido a la proximidad del mundial de Rusia.
- Los investigadores/as cientÃficos conmemoraron su dÃa..
Se realizaron cuatro charlas-debate en las ciudades de Santa Fe y Esperanza, en el marco de las actividades por el DÃa del Investigador y la Investigadora CientÃficos, que se conmemora todos los años el 10 de abril en homenaje al Dr. Bernardo Houssay.
- Se inauguraron tres laboratorios en Ciudad Universitaria..
Son espacios acondicionados para la tarea de investigadores del Departamento de Ciencias Naturales de FHUC-UNL. “Ponemos en valor el trabajo de grupos de I+D ya consolidados, de docentes y becariosâ€, aseguró el rector Enrique Mammarella.
- Comenzó la agenda del Mes del Graduado UNL..
Con actividades en Esperanza, la UNL puso en marcha las propuestas de capacitación y debate profesional con sus egresados. En la apertura, el rector Enrique Mammarella expresó que representan "un importante vÃnculo de la Universidad con el territorioâ€.
- La UNL inaugura tres laboratorios en Ciudad Universitaria ..
Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Se inauguran el jueves 12 de abril, a las 11.